La Feria Mujeres que Tejen Saberes regresa con una nueva edición, consolidándose como uno de los eventos más importantes para la visibilidad y promoción de la artesanía en Risaralda. Del 14 al 16 de marzo, en el Centro Comercial Unicentro de Pereira, más de 30 mujeres artesanas tendrán la oportunidad de exhibir y comercializar sus productos, celebrando la riqueza cultural y las tradiciones que hacen de Risaralda un referente artesanal.
El evento tiene como objetivo resaltar el trabajo de las mujeres que, con sus manos y su creatividad, mantienen vivas las tradiciones ancestrales que han sido transmitidas a lo largo de generaciones. Este encuentro no solo es una vitrina para la venta de productos, sino también un espacio para el intercambio de conocimientos, el fortalecimiento de redes comerciales y el fomento del emprendimiento local.
Lorenza Suárez Gaviria, directora del programa Artesanías de Risaralda, resaltó la importancia de este evento como un catalizador para el desarrollo económico y social de las mujeres artesanas de la región.
"Las mujeres artesanas son pilares fundamentales en la preservación de nuestra identidad cultural. A través de esta feria, buscamos darles la visibilidad que merecen, permitiendo que sus creaciones lleguen a nuevos mercados, al mismo tiempo que fortalecemos nuestras tradiciones", expresó Suárez.
La feria contará con una amplia variedad de productos elaborados con técnicas tradicionales, como el tejido, la cerámica, la cestería y la confección, todos realizados con materiales autóctonos que reflejan la esencia cultural de la región.
Una de las actividades más destacadas será la pasarela de moda artesanal, que presentará prendas y accesorios diseñados por las emprendedoras locales, fusionando la tradición con las tendencias contemporáneas. Además de las exhibiciones y la venta de productos, el evento incluirá espacios de networking donde las artesanas podrán establecer nuevas alianzas comerciales, generar oportunidades de negocio y ampliar su alcance en un mercado competitivo.
Suárez Gaviria enfatizó el compromiso con el empoderamiento económico de las mujeres; "es fundamental reconocer que nuestras artesanas no solo son creadoras, sino también emprendedoras que juegan un papel clave en el desarrollo económico de nuestra región. Esta feria es un paso más en el fortalecimiento de su capacidad para ser más competitivas, sostenibles y visibles en el mercado".
De otro lado, desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda reafirmaron su apoyo a las iniciativas que fomentan el emprendimiento local, la preservación de las tradiciones culturales y el desarrollo sostenible.
"Invitamos a la comunidad risaraldense a apoyar estas iniciativas que promueven el talento local y el comercio justo, y a disfrutar de una experiencia única en la que la tradición y la creatividad se unen en una muestra de lo mejor de nuestra artesanía", expresó Natalia Castrillón Eusse, directora de Desarrollo Empresarial y Proyectos Estratégicos de la Secretaría.
AGENDA DE EVENTOS - FERIA MUJERES QUE TEJEN SABERES
Fecha: 14, 15 y 16 de marzo de 2025
Hora: Desde las 10:00 a. m.
Lugar: Centro Comercial Unicentro, Pereira
Actividades destacadas:
Exhibición y venta de productos artesanales únicos.
Pasarela de moda con prendas y accesorios creados por las emprendedoras locales.
Muestras de técnicas de tejido, confección y cerámica.
Espacios de networking para fortalecer alianzas comerciales y abrir nuevos mercados.